Un grupo de científicos está utilizando vidrio radiactivo de décadas de antigüedad encontrado cubriendo el suelo tras la primera explosión de una bomba de prueba nuclear para examinar teorías sobre la formación de la Luna hace unos 4.500 millones de años.

En un nuevo estudio, el profesor James Day de la Institución Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego y sus colegas examinaron la composición química del zinc y otros elementos volátiles contenidos en el vidrio de color verde, llamado trinitita. Estos materiales radiactivos se formaron bajo las extremas temperaturas que resultaron de la explosión de la primera bomba de plutonio en 1945. Las muestras para análisis examinadas se recogieron entre 10 y 250 metros del punto cero en el sitio de pruebas de Trinity en Nuevo México.

(Imagen ampliable) El Profesor James Day estudiando los isótopos de Trinity. Imagen: rScripps Instituto de Oceanografía de la UC San Diego

Tras compararlo con muestras recogidas más lejos, se halló que el vidrio más cercano al lugar de la detonación carecía de elementos volátiles como el zinc. El zinc que se encontraba presente se había visto enriquecido con isótopos más pesados ​​y menos reactivos, que son formas de estos elementos con diferente masa atómica pero con las mismas propiedades químicas.

El zinc y otros elementos volátiles, que se vaporizan a altas temperaturas, se habían «secado» cerca del lugar de la explosión, al contrario de los más alejados de la misma. Los hallazgos fueron publicados en la revista Science Advances.

«Los resultados muestran que la evaporación a altas temperaturas, similar a la que se produce al comienzo de la formación de un planeta, conduce a la pérdida de elementos volátiles y al enriquecimiento en isótopos pesados ​​de los materiales dejados por el evento», dijo Day, geocientífico de Scripps y autor principal del estudio. «Esta ha sido la sabiduría convencional, pero ahora tenemos evidencia experimental para demostrarlo».

(Imagen ampliable) Mineral del día del test de Trinity en la mano. Imagen: rScripps Instituto de Oceanografía de la UC San Diego

Los científicos han sugerido desde hace mucho tiempo que reacciones químicas similares ocurrieron cuando una colisión entre la Tierra y un cuerpo planetario del tamaño de Marte produjo escombros que finalmente formaron la Luna [para conocer más acerca de esto puedes leer nuestra historia «Queda apoyada la hipótesis científica sobre la creación de la luna»]. El análisis de Day y sus colegas halló similitudes entre la trinitita y las rocas lunares, en el sentido de que ambas presentan altas carencias de elementos volátiles y contienen poco o nada de agua.

El estudio de Day proporciona nuevas pruebas para apoyar la «teoría del gran impacto» de la formación de la Luna.

La delgada capa de trinitita hallada en el lugar de la prueba del desierto de Nuevo México, que se extendió a aproximadamente 350 metros a la redonda desde el punto cero, se formó a partir del calor, a consecuencia de la reacción nuclear. Los resultados del estudio mostraron que los elementos volátiles sufren las mismas reacciones químicas durante eventos extremos de temperatura y presión, independientemente de si se producen en la Tierra o en el espacio exterior.

(Imagen ampliable) Evolución de la explosión nuclear de 1945

«Utilizamos lo que fue un acontecimiento que cambió la historia para beneficio científico, obteniendo información científica nueva e importante de un evento ocurrido hace más de 70 años que cambió la historia de la humanidad para siempre», dijo Day, director del Laboratorio de Isótopos de Geoquímica de Scripps.

El vídeo más abajo muestra el proceso por el cual se obtuvieron los resultados aquí presentados. No olvides activar los subtítulos (CC) y seleccionar el lenguaje.

El estudio fue apoyado por el Programa de Mundos Emergentes de la NASA. Investigadores del Instituto de Física Global de París, del Centro McDonnell de Ciencias Espaciales de la Universidad de Washington en St. Louis y del Centro Espacial Lyndon B. Johnson fueron coautores del estudio.

Artículo original publicado por la Universidad de California en San Diego. Revisado y traducido por ¡QFC!

Deja tu comentario